El Modelo Educativo se fundamenta por su pertinencia curricular, ya que responde a las demandas socioculturales y ecológicas de nuestra realidad. Se orienta hacia una formación integral e integradora dentro de la tendencia educativa de las competencias, incorporando a su diseño curricular dos grandes ejes temáticos transversales: La educación ciudadana para la convivencia democrática y el desarrollo sostenible, constituyéndose en una respuesta central a los más importantes problemas actuales de trascendencia que afectan a nuestra sociedad y que demandan de la educación una atención prioritaria, orientando e impregnando la práctica educativa en esta dirección, facilitando los trabajos multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios en la enseñanza aprendizaje, la investigación, la extensión universitaria y proyección social, así como en todas las actividades de nuestra institución. Articulando y sinergizando los fines de la universidad en forma sistémica para afirmar los valores ciudadanos dentro de una convivencia democrática y la sostenibilidad de la vida.

El programa de la Maestría se orienta a preparar investigadores con gran dominio de las técnicas de investigación en los siguientes aspectos, ecología de pasturas y forrajes en sistemas silvopastoriles, nutrición, alimentación y sanidad de animales domésticos, silvestres en ecosistemas sostenibles, producción, reproducción y mejoramiento de animales domésticos, silvestres en ecosistemas sostenibles.

Perfil del Ingresante

Los aspirantes al ingresar a la Maestría en Ciencias Pecuarias, mención: Producción Animal Sostenible deben tener estudios a nivel de pregrado en disciplinas afines a las ciencias pecuarias, agropecuarias, veterinarias, recursos naturales y deben contar con las siguientes competencias básicas:
Domina las tecnologías de información a nivel básico para el procesamiento, búsqueda y generación de información.
Domina el idioma inglés a nivel básico con la finalidad de revisar textos de investigación científica en otro idioma, teniendo en cuenta las bases de datos nacional e internacional.
Responsable, creativo, analítico, crítico, flexible, proactivo, solidario y ético con formación científica y humanística.

Perfil del Egresado

Al término de los estudios de la Maestría en Ciencias Pecuarias, Mención: Producción Animal Sostenible de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, los egresados identifican, diseñan, ejecutan, promueven y divulgan la investigación científica y tecnológica en el campo de Producción Animal Sostenible.
Cuenta con las siguientes competencias: 
Analizar los procesos en la producción animal y su problemática con la finalidad de plantear procesos de investigación que permitan solucionarlos teniendo en cuenta las líneas de investigación de la carrera y la metodología de la investigación científica.
Diseña y Ejecuta proyectos de investigación científica y tecnológica con la finalidad de mejorar los procesos de producción animal sostenible teniendo en cuenta los principios éticos de investigación y orientado a solucionar problemas de alto impacto en la producción animal.
Integra grupos interdisciplinarios para producir investigación e innovación en base a las exigencias de una producción animal sostenible.
Transfiere, comunica y divulga resultados de investigación científica y tecnológica hacia la comunidad con la finalidad de contribuir al desarrollo de la producción animal sostenible teniendo en cuenta las exigencias nacionales o internacionales para su publicación.

Grado Académico

Maestro en Ciencias Pecuarias, mención Producción Animal Sostenible

Plan de estudio

CURSOS OBLIGATORIOS
CÓDIGO CURSO C HT HP TH TIPO CURSO
  CICLO I                                
PGPA-0201 BASES FISIOLÓGICAS DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL 4 48 32 80 ESPECÍFICO
PGPA-0202 ESTADISTICA APLICADA 4 48 32 80 ESPECÍFICO
PGPA-0203 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I 2 0 64 64 ESPECIALIDAD
PGPA-0204 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II 2 0 64 64 ESPECIALIDAD
 CICLO II                             
                                                 ELECTIVO 1 3 32 32 64 ESPECIALIDAD
                                                 ELECTIVO 2 3 32 32 64 ESPECIALIDAD
                                                 ELECTIVO 3 3 32 32 64 ESPECIALIDAD
                                                 ELECTIVO 4 3 32 32 64 ESPECIALIDAD
 CICLO III                          
                                                 ELECTIVO 5 3 32 32 64 ESPECIALIDAD
                                                 ELECTIVO 6 3 32 32 64 ESPECIALIDAD
PGPA-0205 INVESTIGACION EN PRODUCCION ANIMAL SOSTENIBLE 18 224 128 352 ESPECIALIDAD
TOTAL 48 512 512 1024  

CURSOS ELECTIVOS

CURSOS ELECTIVOS
CÓDIGO CURSO C HT HP TH TIPO CURSO
PGPA-EL01 AGROECOSISTEMAS 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL02 AVANCES EN SANIDAD ANIMAL 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL03 CADENAS PRODUCTIVAS 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL04 ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE PASTOS 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL05 ECONOMÍA Y VALORACIÓN DE PASTOS 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL06 EVALUACIÓN DE PASTOS CON ANIMALES 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL07 EXTENSIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL08 GENÓMICA ANIMAL APLICADA 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL09 MANEJO DE DESECHOS Y RESIDUOS PECUARIOS 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL10 PRODUCCIÓN ANIMAL SOSTENIBLE 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL11 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL12 METODOLOGÍA DE LA INVESITGACIÓN CIENTÍFICA 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL13 NUTRICIÓN ANIMAL AVANZADA 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL14 PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL15 PROCESAMIENTO DE DATOS 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL16 PRODUCCIÓN DE ANIMALES SILVESTRES 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL17 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE PAISAJES GANADEROS 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL18 SISTEMAS SILVOPASTORILES 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL19 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN REPRODUCCIÓN ANIMAL 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD
PGPA-EL20 TIPIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIOS 3 32 32 64 DE ESPECIALIDAD

Descargar Cuadro

Documento: RESOLUCION N° 197-2021-CU-R-UNAS_Currícula 2021.pdf

Proyectos de Tesis

Tesis

Visualiza los proyectos de tesis las diversas maestrías que Ofrecemos.
Ver

Becas Otorgadas

Informes

Visualiza las becas disponibles que ofrece la EPG.

Ver

Documentos

reglamentos

Visualiza los Documentos de la Escuela de Posgrado UNAS.
Ver