Ciencias Ambientales

Desde que la ONU adoptara la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se ha producido un cambio de mentalidad de la sociedad sobre el cuidado del medioambiente y la necesidad de implementación de acciones que reduzcan el impacto en nuestro entorno de
residuos y el tratamiento de contaminantes. Un proceso de transformación, que necesita de perfiles profesionales de ingeniería altamente cualificado y al tanto de los avances en el desarrollo de programas ambientales, muchos de ellos de gran envergadura.

Objetivo Mención

Como objetivo general se busca formar profesionales e investigadores de alto nivel, que, conjugando aspectos científicos, humanísticos, tecnológicos y de gestión, sean capaces de aportar ideas y soluciones a la problemática ambiental regional, nacional e
internacional desde diferentes ámbitos, desempeñándose como líderes en docencia e investigación, o en la actividad profesional, del sector público o privado, en las áreas específicas de la ingeniería ambiental.

Perfil del Ingresante

  • Los ingresantes son profesionales de las ramas de Ciencias e Ingeniería, con buen conocimiento, al menos de 1 idioma extranjero.
  • Vocación y gusto por el aprendizaje de las ciencias exactas, naturales y humanas, el trabajo en equipo, la actividad constante y la innovación.
  • Debe poseer cualidades como: ética, moral, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, facilidad para asimilar nuevos idiomas, creatividad y recursividad.
  • Habilidad en el manejo básico de herramientas virtuales para aplicarlas a la investigación y solución de problemas ambientales, así como también, en técnicas de redacción científica y de publicación.
  • Demuestra capacidad de análisis y evaluación de los temas ambientales emergentes.
  • Manifiesta disposición al cambio y la innovación en el campo de conservación ambiental, expresando interés por ciertas áreas de mejora ambiental.
  • Alta sensibilidad hacia la problemática socioambiental, conscientes de su responsabilidad con la sociedad, que profesen respeto por la vida en todas sus formas, y que estén interesadas en el mejoramiento de la calidad de la vida de la
    población, y en el desarrollo sostenible y en armonía con el entorno.

Perfil del Graduado

  • Fomento del trabajo en entorno científico y/o tecnológico multidisciplinar.
  • Capacidad para concebir, diseñar y analizar situaciones complejas en esta rama de la ingeniería.
  • Capacidad para la toma de decisiones y la emisión de juicios ante el estudio de casos reales presentados por el profesorado en la forma práctica, científica y profesional.
  • Capacidad para comunicar correcta y adecuadamente las conclusiones obtenidas mediante la exposición del análisis de casos prácticos.
  • Capacidad para integrar conocimientos procedentes de distintas disciplinas: legales, técnicas, científicas, etc.
  • Capacidad para desarrollar el proceso de aprendizaje tanto de forma autónoma, como en equipo, fomentando la capacidad de liderazgo.
  • Capacidad para que los alumnos se inicien en la investigación, armonizando su formación básica con su especialización en áreas específicas de la investigación, y desarrollando la metodología imprescindible para la comprensión sistemática y
    el dominio de los métodos de investigación.
  • Estimulo de la profesionalización investigadora de los alumnos, incorporando como parte de su formación, el aprendizaje de metodologías, habilidades y competencias actualmente demandadas por las empresas e instituciones de I+D+i
    del sector de la ingeniería ambiental.
  • Capacidad para implicarse en actividades relacionadas con la investigación, desarrollo y la innovación científica y tecnológica.

Grado académico

Maestro en Ciencias Ambientales

Plan de estudio

CÓDIGO CURSO C HT HP TH TIPO CURSO
CICLO 1
MIA1101 LEGISLACION AMBIENTAL 4 48 32 80 OBLIGATORIO
MIA1102 ECOEFICIENCIA Y TECNOLOGIAS LIMPIAS 4 48 32 80 OBLIGATORIO
MIA1103 ECOTOXICOLOGIA AMBIENTAL 4 48 32 80 OBLIGATORIO
MIA1104 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA  4 48 32 80 OBLIGATORIO
SUBTOTAL 16 192 128 320  
CICLO 2
MIA1201 EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL 4 48 32 80 OBLIGATORIO
MIA1202 INGENIERIA Y GESTION DE ENFLUENTES LIQUIDOS 4 48 32 80 OBLIGATORIO
MIA1203 SEMINARIO DE TESIS I 4 48 32 80 OBLIGATORIO
MIAE1200 ELECTIVO 4 48 32 80 OBLIGATORIO
SUBTOTAL 16 192 128 320  
CICLO 3
MIA2101 INGENIERIA Y GESTION DE LA CONTAMINACION DEL AIRE 4 48 32 80 OBLIGATORIO
MIA2102 BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL 4 48 32 80 OBLIGATORIO
MIA2103 SEMINARIO DE TESIS II 4 48 32 80 OBLIGATORIO
MIAE2100 ELECTIVO 4 48 32 80 OBLIGATORIO
SUBTOTAL 16 192 128 320  
CICLO 4
MIA2201 INGENIERIA Y GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS 4 48 32 80 OBLIGATORIO
MIA2202 INGENIERIA Y GESTION DE SUELOS CONTAMINADOS 4 48 32 80 OBLIGATORIO
MIA2203 SEMINARIO DE TESIS III 4 48 32 80 OBLIGATORIO
MIAE2200 ELECTIVO 4 48 32 80 OBLIGATORIO
SUBTOTAL 16 192 128 320  
TOTAL 64 768 512 1280  

Descargar Cuadro

Documento: RESOLUCION N° 258-2019-CU-R-UNAS.pdf

Cronograma

Proyectos de Tesis

Tesis

Visualiza los proyectos de tesis las diversas maestrías que Ofrecemos.
Ver

Becas Otorgadas

Informes

Visualiza las becas disponibles que ofrece la EPG.

Ver

Documentos

reglamentos

Visualiza los Documentos de la Escuela de Posgrado UNAS.
Ver