Formar profesionales que aporten con conocimientos en la solución de la problemática ambiental y participando activamente en los diferentes sectores de la actividad pública y privada, construyendo e implementando herramientas que permitan la conservación, preservación, restauración y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente.
Objetivo Mención
Brindar a los maestristas los lineamientos metodológicos, conceptuales científicos técnicos y de participación comunitaria para formular y ejecutar planes de Gestión de Suelos y Agua de acuerdo con la realidad regional y nacional.
Orientar a los estudiantes en la capacidad de aplicar las políticas y los objetivo de desarrollo integral, con proyección espacial de las políticas económicas, sociales, ambientales y culturales.
Orientar mediante información y el conocimiento científico el proceso de ocupación explotación y transformación del suelo y agua, mediante la distribución y localización ordenada de las actividades y usos espaciales en armonía con el medio ambiente y contribuyendo a la protección de la biodiversidad.
Capacitar al estudiante en la aplicación de tecnologías científicas, para el estudio del ambiente y de otros recursos naturales como, flora, fauna; y herramientas de la cartografía digital, procesamiento de datos y levantamientos catastrales.
Perfil del Ingresante
- Capacidad de generar y desarrollar investigaciones técnicas y científicas para contribuir con alternativas de solución en el contexto de la problemática de la sociedad contribuir a la producción científica y tecnológica de la región y del país.
- Habilidad creativa, competitiva, perseverante, analítica y reflexiva en conocimientos de suelos y agua, en la generación de tecnología, instrumentos y/o procesos que contribuyan a la solución de problemas en el contexto socio económico ambiental.
- Sólida formación humanística, ética y moral que este comprometida con el desarrollo socio económico y cultural del país.
- Aptitud para investigar eficazmente en la exploración de los recursos naturales, en la prevención y mitigación de desastres y en la gestión ambiental.
Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Ciencias en Agroecología Mención: Gestión de Bosques Tropicales, será capaz de:
- Tener una alta formación académica y tecnológica, con capacidad de evaluar y manejar metodologías de acuerdo con el avance de la ciencia y la realidad social, económica, ambiental y política del país.
- Tener experiencia analítica y experimental como base de una cultura científica para valorar el medio ambiente, los recursos naturales y el desarrollo sostenido, como factores indispensables para alcanzar el progreso del país.
- Capacidad para formular modelos de programas en la conservación de suelos y agua que respondan a la realidad de la región y del país.
- Capacidad de análisis e investigación sobre los fenómenos que inducen a los cambios climáticos.
Grado académico
Maestro en Ciencias en Agroecología, mención Gestión de Suelos y Agua
Plan de estudio
CÓDIGO | CURSO | C | HT | HP | TH | TIPO CURSO |
CICLO 1 | ||||||
PGSA-01 | MORFOLOGIA Y CLASIFICACION DE SUELOS | 4 | 48 | 32 | 80 | OBLIGATORIO |
PGSA-02 | DISEÑOS EXPERIMENTALES | 4 | 48 | 32 | 80 | OBLIGATORIO |
PGSA-03 | TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE | 4 | 48 | 32 | 80 | OBLIGATORIO |
PGSA-04 | TESIS I | 4 | 48 | 32 | 80 | OBLIGATORIO |
SUBTOTAL | 16 | 192 | 128 | 320 | ||
CICLO 2 | ||||||
PGSA-05 | TELEDETECCIÓN PARA LA EVALUACION DE SUELOS | 4 | 48 | 32 | 80 | OBLIGATORIO |
PGSA-06 | TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS O INDUSTRIALES | 4 | 48 | 32 | 80 | OBLIGATORIO |
PGSA-07 | ORDENAMIENTO TERRITORIAL | 4 | 48 | 32 | 80 | OBLIGATORIO |
PGSA-08 | INDICADORES DE CALIDAD DE SUELOS | 4 | 48 | 32 | 80 | OBLIGATORIO |
SUBTOTAL | 16 | 192 | 128 | 320 | ||
CICLO 3 | ||||||
PGSA-09 | RECUPERACION DE SUELOS Y DEGRADADOS | 4 | 48 | 32 | 80 | OBLIGATORIO |
PGSA-10 | REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADO | 4 | 48 | 32 | 80 | OBLIGATORIO |
PGSA-11 | LEGISLACION DE SUELOS Y AGUA | 4 | 48 | 32 | 80 | OBLIGATORIO |
PGSA-12 | TESIS II | 4 | 48 | 32 | 80 | OBLIGATORIO |
SUBTOTAL | 16 | 192 | 128 | 320 | ||
TOTAL | 48 | 576 | 384 | 960 |
Documento: RESOLUCION N° 262-2019-CU-R-UNAS.pdf